Control energético en el hogar

PassivHaus

Passivhaus es un estándar para la construcción de casas nacido en Alemania en la década de los 90 del siglo pasado, y tiene como objetivo un consumo muy bajo de energía para calefacción y refrigeración.

Debido a que nace en un país muy frío siguiendo sus normas en Alemania se puede conseguir hasta un 80% de ahorro en el acondicionamiento térmico de la vivienda. En España tenemos un clima menos extremo y la mejora adoptando este estándar sólo podría llegar al 60% respecto del consumo de una casa de construcción tradicional.

Con las normativas aprobadas por el proyecto de investigación europeo “Passive-on”, una casa para ser considerada ‘pasiva’ en clima mediterráneo tiene que cumplir las siguientes condiciones:

Para conseguir estos valores es preciso aislar la vivienda de forma muy específica, ya que cualquier puente térmico provoca la fuga de energía térmica de la vivienda en invierno y la entrada de calor no deseado en verano. El estándar incluye mediciones muy específicas de intercambio de aire no deseado, por lo que la estanqueidad de la vivienda es otro de los factores importantes a considerar cuando nos adherimos a este estándar.

Passive-on no especifica el origen de la energía consumida por la vivienda como máximo. Tampoco especifica el método constructivo, de forma que podemos encontrar casas Passive-on de construcción tradicional en húmedo o las más modernas estructuras LSF

La casa energéticamente eficiente

Las viviendas energéticamente eficientes son aquellas que sin llegar a cumplir los requisitos impuestos por Passive-on, son capaces de ahorarle a sus propietarios los mismos valores que los estimados para una casa PassivHaus aprovechando los avances tecnológicos que no existían en 1990.

Las PassivHaus tienden a tener ventanas pequeñas, ya que el vidrio es un elemento que trasmite muy bien los cambios en la temperatura. Además son viviendas que para aprovechar el calentamiento estático deben estar orientadas hacia el sur, de forma que les incida la mayor cantidad de energía solar posible durante el invierno. En España necesitamos colocar amplias zonas de sombra muy bien calculadas para que durante el verano el sol que usamos para calentarnos de forma pasiva, en verano no provoque un aumento significativo de la temperatura en verano.

En función de la latitud en la que esté ubicada su vivienda es necesario realizar un estudio muy detenido no sólo del movimiento del sol y la altura que alcanza en verano y en invierno, sino de los posibles elementos que lo obstruyan como grandes árboles u otras construcciones.

En las casas energéticamente eficientes, los requisitos que se buscan es un consumo equivalente al PassivHaus pero sólo se mide la energía exterior que es necesario usar. Es decir, se descuenta toda la energía que la vivienda pueda generar en el lugar donde se encuentre. Aún así son viviendas con un altísimo nivel de aislamiento, en las que el tránsito de aire y humedad no deseados son controlados.

Desde el punto de vista de House4Life no sólo deberíamos tener en cuenta la energía generada en el lugar (por ejemplo con paneles solares) sino también el plazo de amortización de dicha energía. Conforme la tecnología en placas solares, inversores y baterías avanza es más fácil alcanzar el punto optimo para el consumidor. Nosotros siempre recomendamos inversiones amortizables en menos de 7 años.

La nueva filosofía Net-Zero

En House4Life recomendamos y usamos la filosofía Net-Zero en nuestras construcciones. Net-Zero trata la construcción de una vivienda como un elemento que puede dañar potencialmente el planeta.

Por tanto, no tratamos sólo de conseguir un aislamiento extremadamente potente, tanto activo como pasivo, por encima de los estándares de las viviendas energéticamente eficientes. También tratamos de conseguir minimizar las infiltraciones de aire no deseadas como se exige en una vivienda PassivHaus. Validamos la energía usada por la vivienda en su conjunto, no sólo para calentarla o enfriarla, sino también para iluminarla, para usar agua caliente sanitaria e incluso para utilizar de electrodomésticos A++.

Para una vivienda Net-Zero es preciso tener en cuenta los materiales con los que está hecha la casa, tratamos de usar materiales reciclados y reciclables. Hasta el punto que nuestras casas son reciclables en un 90% cuando terminan su vida útil, dentro de más de 200 años…

Calculamos el efecto sobre el calentamiento del planeta de cada material que usamos, todo lo traducimos en energía, la que se usa para producir el material, la que se usa o se ahorra a lo largo de la vida de la vivienda, y la que se utiliza para reciclarlo cuando la casa no sea ya útil, debido a los avances en tecnología constructiva.

En una vivienda Net-Zero unos factores suman y otros restan, al final obtenemos una cantidad de energía que le asignamos a la vivienda, que es la energía que hemos sustraído del planeta para construirla. Durante su uso, nuestras viviendas generan más energía de la que necesitan, esta energía se vierte a la red eléctrica y va reduciendo el crédito energético que hemos tomado del planeta.

Típicamente una de nuestras viviendas en menos de 10 años tienen un impacto cero en su contribución al calentamiento global, en la producción de CO2 y en su impacto en el uso de agua potable y en la calidad del aire que respiran sus habitantes.

Ahorrando día a día

Como toda inversión el propietario busca una rentabilidad, una devolución del dinero invertido. Nuestro objetivo es que su casa esté amortizada en cualquier aspecto que queramos considerar: uso de materiales reciclados, larga vida útil, reciclabilidad de los materiales, protección del medio ambiente, uso de fuentes de agua potable, etc.

El resultado es que al cabo de un tiempo de uso su casa debe devolverle el crédito que usted le ha pedido al planeta para construirla. No se trata sólo de devolverle dinero contante y sonante gracias al bajísimo uso de energía que necesitamos para calentarla y enfriarla, sino de devolver al planeta la menor cantidad de materiales dañinos, y si ese fuera el caso, que dichos materiales hayan sido utilizados durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Nuestras casas le comienzan a devolver dinero, típicamente, a partir del décimo año de su construcción y uso. Lo hacemos gracias a que su factura energética desde el primer día será muy cercana a cero euros, pero para esto necesitamos de su ayuda:

  • Utilice sólo electrodomésticos A+++
  • Utilice únicamente iluminación LED

Por nuestra parte incluiremos en su vivienda:

  • Un pozo canadiense o provenzal para atemperar la temperatura del aire que entra en la vivienda, que va a ser filtrado a nivel del tamaño de una bacteria.
  • Un sistema de reciclaje del aire interior con intercambiador entálpico.
  • Un equipo de aerotermia como elemento para calentar y enfriar la casa, a través de suelo radiante/refrescante, aire acondicionado y el agua caliente sanitaria
  • Usaremos ventanas de triple acristalamiento con tratamientos para el control de la radicación solar, que será diferente en función de su posición con respecto al sol.
  • Un sistema de rotura de puente térmico que abarca toda su vivienda: desde el tejado al subsuelo, por debajo del hormigón de los cimientos, así como en paredes exteriores.
  • Un sistema de recogida de agua de lluvia, que usaremos para los retretes de su casa, una vez potabilizada parcialmente.